-
“Ver la prueba de embarazo positiva puede ser muy emocionante, pero desde el inicio te surgirán dudas que te asustan, a veces sobre factores que no puedes controlar como el clima” - Giordano Pérez
El autor, pediatra de profesión, aborda de una manera ágil y divertida diferentes mitos a los que te enfrentarás como mamá primeriza. Este libro te servirá para resolver esas primeras dudas cuando llegues con tu bebé a casa.
-
“Los niños no necesitan madres perfectas. Solo necesitan madres conectadas con nuestra propia vulnerabilidad, nuestro propio ser interior, nuestras propias interrogaciones íntimas.” - Laura Gutman
Te recomiendo leer este libro con mente abierta. Habrá cosas con las que te identifiques y cosas que tal vez no compartas. Lo que más me gustó es que siento que explica muy bien el nacimiento de una madre, y la transformación de una mujer a una mamá. Disfrútalo.
-
“Mis sentimientos de control e independencia fueron reemplazados por desesperación y desamparo.” - Shoshana Bennett
El libro contiene varios testimonios de los diferentes trastornos de ánimo y ansiedad perinatal. De igual forma, encontrarás información para personal de salud, familiares, amigos, o cualquier persona que se vea involucrada en un proceso de recuperación.
-
“Hay magia en todo, sólo no tenemos la sensibilidad suficiente para tomarla y hacer que haga cosas por nosotros” - Francis Hodgson Burnett
Te comparto uno de mis libros favoritos. Uno de los momentos que me regalo para mí durante el día, es un buen libro y una taza de café.
Y tú qué pasatiempo vas a retomar? Cuál va a ser ese momentito del día que te vas a regalar?
-
“Los trastornos del sueño son un problema muy frecuente en la infancia. Pueden tener múltiples orígenes, pero pocas veces son causados por enfermedades. Por ese motivo, la medicina tradicional no suele tener una respuesta satisfactoria para ellos.” - Martín Gruenberg
Vamos a dormir” de Martín Gruenberg, @pediatradefamilia. Encontrarás cómo evoluciona el sueño de tu bebé según la edad. Esto te ayudará a entender si hay un despertar, anticiparte y saber qué está pasando para hacer los ajustes necesarios. Maneja varios ejemplos que te ayudarán a identificar de lo que se está hablando.
-
“Será importante comprender que cada bebé presenta características individuales que hacen complicada la tarea de establecer un patrón compatible con todos los casos. ¿La clave en esta etapa? Prestar atención a las señales que va mostrando el bebé, aprender juntos y disfrutar de la experiencia.” - Juan Llorca
Este libro te presentará información general sobre el método BLW y las pautas generales para la introducción de sólidos. También contiene algunas recetas que te servirán de inspiración al momento de avanzar en texturas. Disfrútalo.
-
“Hay muchas maneras de dividir a los seres humanos-le dijo-. Yo los divido entre los que se arrugan para arriba y los que se arrugan para abajo, y quiero pertenecer a los primeros. Quiero que mi cara de vieja no sea triste, quiero tener las arrugas de la risa y llevármelas conmigo al otro mundo. Quién sabe lo que habrá que enfrentar allá.” - Ángeles Mastretta
sta semana quiero recomendarte “Mujeres de ojos grandes” de Ángeles Mastretta, una de mis autoras favoritas. El libro cuenta las historias de algunas mujeres, que llegado el momento reconocerán la señal reservada para que cada una de ellas dé un giro a su vida. El libro es fácil de leer y estoy segura que como yo, identificarás en sus personajes, la historia de tías, abuelas y muchas otras mujeres. Disfrútalo.
-
“A veces pienso que la vida es un constante proceso de recalibrar, cuestionar y definir cuáles son las cosas que nos importan” - Mónica Aranda
Tengo la fortuna de conocer a Mony Aranda y @nunca.elcien me hizo aprender una nueva faceta de ella. Aquí nos comparte de una manera muy fresca su mantra para elegir sus batallas y evitar el bournout. Como lector, el libro te ayuda a cuestionar sobre cuál es el mejor momento para “echar toda la carne al asador” y nos hace reflexionar sobre qué es lo que estamos haciendo por nuestra salud mental y emocional. Ojo, como ella menciona en el libro, la idea no es promover la pereza o la mediocridad, sino administrar tu energía para dar tu extra en el momento adecuado. Los invito a conocer e incluso cuestionar (si fuera el caso) su filosofía.
-
“Ser madre ha significado para mi dejar ir oportunidades que quizá hubieran hecho mi vida diferente. Sin embargo, ser madre me ha permitido también reconocerme como mujer, identificar que mis capacidades son más de las que yo pensaba tener, y descubrir lo fuerte que soy física y emocionalmente” - Mayra Patricia Ayón
Al momento de grabar el capítulo de esa semana, no había terminado este libro. Sin embargo, me atreví a recomendártelo. Pocos días después lo terminé y no puedo decirte con cuál de todas las historias me identifiqué más. El libro es un perfecto retrato de los retos que viven mujeres trabajadoras, los obstáculos a los que se enfrentan y cómo estas experiencias las han hecho crecer. Cada una, desde su propia perspectiva, narra su proceso por el que aprendieron a convertirse en madres. Porque como lo he dicho en otras ocasiones, hay muchas formas de vivir la maternidad. Disfrútalo.